Para el proyecto de evaluación considerare el proyecto de sustentabilidad ambiental “Separemos la basura”  por el impacto que tiene a nivel micro y macro,  basándome en la recolección que se hace en la Colonia el rosal dentro de la demarcación La Magdalena conteras.

El área encargada de la recolección de la basura es la J.U.D. de  Limpias que depende de la Dirección General de Medio Ambiente y Ecología del órgano político administrativo La Magdalena Contreras.
La oficina se ubica dentro del edificio delegacional ubicado en Calle Álvaro Obregón No. 20, de la colonia Barranca Seca.
Teléfono conmutador.  54-49-60-00.

Las acciones que realiza son:
La recolección de los desechos orgánicos e inorgánicos


Retiro de residuos sólidos en calles y avenidas de la demarcación


Programas permanentes de recolección de basura.






 Objetivo principal del proyecto “separemos la basura”

Recuperar la mayor cantidad de los residuos orgánicos que se generan en el Distrito Federal, para su aprovechamiento como materia prima en la producción de composta.

Objetivos Específicos
  • Disminuir el volumen de residuos que se dispone diariamente en el relleno sanitario Bordo Poniente.
  • Promover una cultura de reciclaje de los residuos orgánicos.
  • Incentivar la participación de la ciudadanía y diversos sectores de la población en los programas de gobierno.
  • Dar cumplimiento a la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal.
  • Mejorar el suelo y vegetación de las áreas verdes de la demarcación.
Los beneficiarios son todos los residentes de esta demarcación.

Lo que se hace con los residuos solidos

Durante mucho tiempo los residuos sólidos se concentraron en “tiraderos a cielo abierto” sin pensar en los problemas de contaminación que causan. Actualmente el gobierno de la Ciudad concentra los residuos en el Relleno Sanitario Bordo Poniente.
Los rellenos sanitarios son sitios adecuados para la disposición final de los residuos; son instalaciones en las que se aplican una serie de medidas para disminuir los efectos contaminantes de la concentración de desperdicios: selección de terrenos con suelo de baja filtración, protección del suelo con material impermeabilizante, recubrimiento cotidiano con tierra sobre cada capa de desperdicios, instalación de tubos para salida de gases, captación de lixiviados y control de animales nocivos.
Ruta de los residuos solidos
La recolección de basura está a cargo de las Delegaciones. Una amplia red de carritos atiende el barrido de calles y los camiones hacen un promedio de dos viajes diarios para concentrar los desperdicios en 13 estaciones de transferencia.
La Secretaría de Obras y Servicios, a través de la Dirección General de Servicios Urbanos, recibe los residuos ya separados en las estaciones de transferencia.
De las estaciones de transferencia se traslada la fracción inorgánica a las plantas de selección, la fracción orgánica a la planta de composta ubicada en Bordo Poniente y el resto, que ya no tiene utilidad, al Relleno Sanitario.
Magdalena Contreras cuenta con 79 vehículos recolectores, de los cuales  43son de tipo carga trasera, 6 tipo volteo y 30 tipo minirecolector.

Esquema de Participación
  1. La ciudadanía separa en su hogar los residuos en dos fracciones: orgánicos e inorgánicos
  2. El servicio público de limpia, a cargo de las Delegaciones Políticas, recolecta de manera separada los residuos: lunes, miércoles, viernes y domingos los residuos inorgánicos; martes, jueves y sábados los residuos orgánicos.
  3. La Dirección General de Servicios Urbanos designa en las 13 estaciones de transferencia, tolvas y cajas exclusivas para la recepción de los residuos orgánicos limpios
  4. Una vez que el vehículo recolector concluye su ruta y/o se llena a su capacidad, se traslada a una de las 13 estaciones de transferencia para descargar los residuos orgánicos en un vehículo específico de mayor capacidad, que posteriormente los transportará a la Planta de Composta de Bordo Poniente para su tratamiento.
  5. En la Planta de Composta de Bordo Poniente se recepcionan los residuos orgánicos provenientes de las estaciones de transferencia, para su aprovechamiento en el proceso de elaboración de la composta.
  6. El Gobierno del Distrito Federal pagará a la Sección 1 del SUTGDF, $50.00 (Cincuenta pesos 00/100 M.N.) por tonelada de residuos orgánicos limpios, ingresados a la Planta de Composta de Bordo Poniente.

En la colonia El rosal, la recolección de basura se hace por medio de camiones de gobierno que pasan 3 veces a la semana llevándose dos días la basura inorgánica y una vez la orgánica, pero a veces los trabajadores encargados de esta recolección permiten que la gente tire ambos tipos de basura, revolviéndolos, lo cual es injusto ya que para esto hay una ley de desechos que obliga a separar la basura en nuestras casas, aquí se puede evaluar como este tipo de acciones aleja a la sociedad de estar en condiciones de hacer un buen manejo de los desechos tanto orgánicos como inorgánicos y contribuir al cuidado de nuestro medio ambiente.

Referencias
Gaceta oficial. La Magdalena conteras (2017). Disponible en http://www.mcontreras.cdmx.gob.mx/




Comentarios

Entradas populares de este blog

Propuesta Educativa de Intervención Innovadora

Retroalimentar los procesos de la evaluación